El vuelo inaugural de control del dron de vigilancia marítima del litoral adquirido por Cartagena.

El vuelo inaugural de control del dron de vigilancia marítima del litoral adquirido por Cartagena. Ayuntamiento de Cartagena Cabo de Palos

Murcia

El nuevo dron que vigila la costa de Cartagena aplica reconocimiento facial a los pescadores furtivos

Este dispositivo está operativo desde esta semana en la reserva marina de Cabo de Palos y puede vigilar un radio de 250 kilómetros de litoral.

12 mayo, 2024 08:42

Los robots que ayudaban a los humanos en ciertas tareas constituían un tópico recurrente del cine de ciencia ficción de los años noventa. Pero ese futuro se ha hecho realidad y ha llegado a las turísticas costas de Cartagena. El Área de Pesca y Acuicultura del Gobierno de la Región de Murcia ha puesto en servicio un dron de última generación, para controlar la pesca ilegal en la reserva marina de Cabo de Palos donde el rey es el mero: un pescado blanco que es exquisito.

El nuevo dispositivo ha sido dado de alta con categoría de aeronave del Estado. El Ayuntamiento de Cartagena destaca que el dron dispone de una cámara de última generación, "con capacidad de reconocimiento facial". También es capaz de "aguantar vientos de hasta 40 kilómetros por hora" y cuenta con "una autonomía de unos cuarenta minutos, además de varias baterías de repuesto para poder hacer una vigilancia continuada".

De esta manera, el dispositivo tomará el control de todo lo que ocurra en los 250 kilómetros de costa que le permite su radio de acción. "El dron se ha incorporado a la Unidad de Vigilancia Marítima, e incrementará la celeridad y precisión a la hora de hacer las inspecciones", según señalan desde el Consistorio de la ciudad portuaria.

El nuevo dron que patrulla las costas de Cabo de Palos.

El nuevo dron que patrulla las costas de Cabo de Palos. Ayuntamiento de Cartagena

La Comunidad Autónoma ha destinado 13.000 euros para adquirir este dron. Si el aparato demuestra un buen rendimiento, el Ejecutivo regional tiene previsto "adquirir el año próximo uno de ala fija, aún más preciso".

De momento, se evaluará la operatividad de este dron que se ha activado para reforzar la labor de vigilancia de la reserva marina de Cabo de Palos que realizan tanto la embarcación de la Cofradía de Pescadores, como las cinco del Servicio de Pesca y Acuicultura. Todo ello, para evitar las visitas clandestinas que realizan los pescadores furtivos para pescar meros y venderlos por restaurantes de la zona. 

Drones de la Armada 

El uso de drones para vigilar las costas puede parecer algo revolucionario. Sin embargo, la realidad es que estos dispositivos controlados a distancia llevan años poniéndose a prueba para distintas tareas. Un buen ejemplo de ello son los que ya operan con las Fuerzas Armadas.

De hecho, la Armada cuenta con distintos tipos de drones para realizar misiones de patrulla y vigilancia marítima. Uno de ellos es el AirFox, de fabricación española, que se encuentra patrullando el Mar Cantábrico a bordo del patrullero Arnomendi (P-63).

El buen desempeño de estos dispositivos en el ámbito militar, sumado a su precio económico y su facilidad de uso, ha despertado el interés del mercado civil. Es el caso de Cartagena, que pretende reducir las frecuentes denuncias provenientes del sector pesquero.

Según el Consistorio cartagenero, solo en 2023 se llevaron a cabo 300 inspecciones contra la proliferación de la pesca ilegal. Estas inspecciones se saldaron con "51 expedientes sancionadores", de los cuales, "el 92% eran de pesca por parte de personas no autorizadas y, en la mayoría de los casos, en la zona del Canal del Estacio en La Manga".