La concejal de Cultura de Aldeamayor, Ana Belén Blanco, el Premio Privilegio de Villazgo 2024, Víctor Cerezo, y el alcalde del municipio, Fernando de la Cal, en la gala de este sábado.

La concejal de Cultura de Aldeamayor, Ana Belén Blanco, el Premio Privilegio de Villazgo 2024, Víctor Cerezo, y el alcalde del municipio, Fernando de la Cal, en la gala de este sábado.

Valladolid

Aldeamayor celebra por todo lo alto su libertad con el Privilegio de Villazgo

Este sábado ha tenido lugar la emotiva entrega del Premio del Villazgo a Víctor Cerezo, uno de los integrantes del Trío Caracol | También se han concedido los galardones a los autónomos local y regional: la frutera María Luisa Rico y la empresa Agrocesa

18 mayo, 2024 14:27

Noticias relacionadas

Este sábado, 18 de mayo, el municipio vallisoletano de Aldeamayor de San Martín ha celebrado por todo lo alto la histórica autonomía lograda por la localidad hace ahora 248 años. Aquel ya lejano 19 de mayo de 1776 el rey Carlos III liberó a Aldeamayor de San Martín de la jurisdicción del municipio de Portillo y cada año, desde 2002, el sábado más cercano al 19 de mayo, se conmemora en la localidad el Privilegio de Villazgo, que concedió la autonomía plena a la localidad.

En este acontecimiento histórico, la hasta entonces conocida como localidad de Aldeamayor, adquirió la categoría de villa, que fue otorgada por el aquel entonces monarca Carlos III. Gracias a esa concesión, el municipio logró la autonomía jurídica, administrativa y judicial respecto a Portillo y se constituyeron sus propios órganos de Gobierno, uniéndose las diferentes aldeas, poblaciones y asentamientos.

Este sábado, ha tenido lugar uno de los acontecimientos clave de este evento, que se lleva celebrando ya una semana, con la entrega del Premio Privilegio de Villazgo que, en esta ocasión, ha coincidido con el importante Mercado del Autónomo, que suele tener lugar en el mes de junio.

El espectáculo de jotas celebrado en la entrada de la Casa de Cultura de Aldeamayor.

Un espectacular pasacalles y una emotiva gala 

A las 10:30 horas de la mañana, un espectacular pasacalles ha recorrido la localidad, haciendo las delicias de pequeños y mayores, y una hora después, a las 11:30, se ha producido la recepción de autoridades en la puerta del Ayuntamiento de Aldeamayor, previa al inicio de la gala de entrega de tan importante galardón. Entre las mismas se encontraba la delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, además del alcalde de la localidad, Fernando de la Cal, y mandos de la Guardia Civil, entre otras.

Ana Belén Blanco, concejal de Cultura, Eventos y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de la localidad ha señalado, en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León, que el premio se concede "a una persona o entidad con carácter cultural". Este año ha recaído en Víctor Cerezo, uno de los integrantes del Trío Caracol, nacido en Aldeamayor.

Antes del inicio de la gala, ha tenido lugar un bonito espectáculo de baile de jota castellana en la puerta de la Casa de Cultura de la localidad, acompañado de dulzainas y tambores, instrumentos típicos del folklore castellano, frente a las autoridades, y, a continuación todos los congregados han hecho entrada en el salón de actos para ser testigos de uno de los días más importantes del año en Aldeamayor de San Martín. 

Las autoridades en la entrada de la Casa de Cultura de Aldeamayor de San Martín

Las autoridades en la entrada de la Casa de Cultura de Aldeamayor de San Martín

La propia Blanco ha sido la encargada de dar inicio al acto, para dar paso después a Roberto Martínez, teniente de alcalde del Consistorio, que ha dado la enhorabuena a los premiados y ha dedicado un emotivo saludo a los exalcaldes del municipio, para los que ha pedido un aplauso. "Aldeamayor es un municipio que ya es el octavo de la provincia en cuanto a población, casi 6.500 empadronados, tiene una situación privilegiada y eso hace que para la empresa sea un lugar espléndido donde implantarse", ha afirmado.

Martínez ha recordado que el municipio cuenta con el 33% del tejido empresarial de la zona sur de la provincia y ha hecho hincapié en que los autónomos y empresas de Aldeamayor tienen el "privilegio" de estar en la localidad. El teniente de alcalde ha dado paso al premio del autónomo local, que ha recaído en María Luisa Rico, propietaria de la conocida frutería San Martín.

La frutera María Luisa Rico recibiendo el premio

La frutera María Luisa Rico recibiendo el premio

María Luisa Rico, una frutera muy querida en el pueblo

Rico, en su discurso de agradecimiento, ha valorado que Aldeamayor haga homenaje a un sector "pequeño y olvidado" y ha hecho hincapié en la importancia de los autónomos. "Nací en una familia de autónomos y me casé con un autónomo, porque lo mío es el comercio, por mis venas corre sangre de comerciantes", ha señalado, recordando que la saga la inició hace más de 100 años su bisabuela, Margarita Sancha, una emprendedora "de verdad" que decidió montar su propio negocio en condiciones de dificultad.

Rico ha hecho un recorrido por la historia de su familia y ha hecho un fervoroso alegato en favor del comercio de proximidad. "Llevo más de 20 años en mi frutería y espero seguir alguno más, y como me gusta compartir quiero compartir este premio con las personas que me han acompañado en estos años", ha afirmado, agradeciendo a sus familiares, amigos y, especialmente, a su hijo su apoyo incondicional. Y también a sus clientes, a los que ha definido como "la parte más importante del negocio". Muy emotivo ha sido el momento en el que ha recordado a su marido Fermín. "Siento que él me manda la energía", ha zanjado.

El director adjunto de Agrocesa, José Quirino, recibiendo el premio

El director adjunto de Agrocesa, José Quirino, recibiendo el premio

Agrocesa, una gran empresa que "siempre ayuda"

El reconocimiento del autónomo regional ha ido dirigido a Agrocesa, la empresa más importante con presencia en el municipio. Roberto Martínez ha destacado, en su presentación, que cuatro de cada seis empresas de Aldeamayor facturan más de un millón de euros. "Dentro de estas empresas, tenemos la suerte de tener implantada una gran empresa, no solo por sus números sino porque cada vez que se les llama nos ayudan", ha señalado el teniente de alcalde.

El director adjunto de Agrocesa, José Quirino, ha recibido el galardón de manos de la delegada territorial, Raquel Alonso, y ha agradecido el apoyo de los distintos equipos de Gobierno del Ayuntamiento desde que se instalaran en la localidad ya hace 20 años. "Hemos ido creciendo gracias a la gran plantilla que forma Agrocesa", ha dicho, y ha hecho tenido unas palabras al equipo de baloncesto del municipio, patrocinado por la empresa. "Para Agrocesa es un honor y un privilegio recibir este privilegio y quiero agradecer este premio al Ayuntamiento", ha zanjado Quirino.

El Premio Privilegio de Villazgo: Víctor Cerezo, una personalidad cultural que ha puesto Aldeamayor en el mapa

Después, ha llegado el momento álgido de la gala. La concejal Ana Belén Blanco ha hecho referencia a la declaración de villa de Aldeamayor, hace ya 248 años, y ha recordado que el Premio Privilegio de Villazgo va dirigido a personas, grupos o entidades que han merecido este reconocimiento. Además, ha agradecido al premiado, Víctor Cerezo, vocalista del archiconocido Trío Caracol, por "poner en el mapa" a la localidad. A continuación, la Asociación Grupo de Danzas de Aldeamayor ha sido la encargada de dar el pregón previo a la entrega del premio a Cerezo.

Víctor Cerezo se abraza al alcalde tras recibir el Premio Privilegio de Villazgo 2024

Víctor Cerezo se abraza al alcalde tras recibir el Premio Privilegio de Villazgo 2024

"Nos sentimos muy orgullosos de representar tan rica tradición cultural de Aldeamayor y alrededores", han señalado en el pregón, reivindicando el legado de sus abuelas, al que han intentado volver a dar vida en la Asociación. "Bailamos memoria y sentimos memoria", han destacado. El secretario del Ayuntamiento, Eduardo Arranz, ha sido el encargado de leer el acta de la concesión del 18º Premio Privilegio de Villazgo, destacando que Víctor Cerezo ha "puesto en el mapa" a la localidad desde el año 2008, y destacando su formación en danza, canto, verso y como artista plástico y su labor denunciando "las injusticias de la sociedad" con su grupo musical y artístico.

Antes de la entrega del premio, se ha proyectado un bonito vídeo dedicado a Cerezo, donde se han mostrado fotografías de su infancia y juventud en la localidad. El alcalde, Fernando de la Cal, y la concejala Ana Belén Blanco han entregado el Premio Privilegio de Villazgo a este artista que, visiblemente emocionado, se ha fundido en un abrazo con ambos. Cerezo ha agradecido la proyección del vídeo. "Me lo he pasado muy bien siempre y por lo que me dais este premio para mí son cosas que hago con todo el cariño del mundo", ha destacado en su discurso.

Una imagen del vídeo dedicado a Víctor Cerezo

Una imagen del vídeo dedicado a Víctor Cerezo

El galardonado ha reconocido que lleva Aldeamayor allá donde va y ha querido compartir el premio con todos los habitantes del pueblo. Además, ha recordado su infancia, cuando el pueblo era "pequeño", y ha tenido palabras para todas las personas que han formado parte de su vida en el pueblo, desde los talleres de pintura pasando por las jotas. "Toda la gente que ha formado parte de mi cultura artística es la que me ha hecho buscarme la vida en este mundo", ha afirmado, asegurando que se sube a un escenario porque es "lo que sabe hacer".

Cerezo ha asegurado que el Privilegio de Villazgo para él es "un privilegio". "Espero que disfrutéis del día de hoy y que la gocéis", ha zanjado, ante los estruendosos aplausos del público a una personalidad cultural tan querida y reconocida en el pueblo. El regidor del municipio ha agradecido, posteriormente, a Protección Civil, a los servicios de limpieza, a las asociaciones que colaboran, a la concejala de Cultura y a la de Fiestas, y a todos y cada uno de los vecinos que "participan y disfrutan" en estas fechas tan importantes para Aldeamayor de San Martín.

El rey Carlos III lee el Privilegio de Villazgo de Aldeamayor, en la representación teatral

El rey Carlos III lee el Privilegio de Villazgo de Aldeamayor, en la representación teatral

Para finalizar el acto, ha tenido lugar un cuidado espectáculo teatral recordando aquella crucial efeméride en la que el rey Carlos III concedió su histórica autonomía a Aldeamayor de San Martín y representando las ansias de libertad de los ciudadanos de la localidad en aquellas complicadas épocas y su resistencia ante los altos tributos, que les impedían mantener a sus familias. Un espectáculo que ha finalizado con la lectura por parte del mismo Carlos III de la concesión del Privilegio de Villazgo a la localidad, que tuvo lugar en el municipio madrileño de Aranjuez.

La delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, y el alcalde de Aldeamayor, Fernando de la Cal, inauguran el Mercado del Autónomo

La delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, y el alcalde de Aldeamayor, Fernando de la Cal, inauguran el Mercado del Autónomo

El Mercado del Autónomo, dedicado a los más emprendedores

Ana Belén Blanco ha añadido, en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León que, en esta edición, como novedad se ha juntado el Mercado del Autónomo, que se suele celebrar en junio, donde se da un premio al autónomo local y al regional. "Este año hemos decidido introducir el Mercado del Autónomo dentro del Privilegio de Villazgo para hacer un poquito más grande esta fiesta", ha señalado. Un mercado que ha sido inaugurado por la delegada territorial, Raquel Alonso, y el alcalde, Fernando de la Cal, justo después de la celebración del acto en la Casa de Cultura, en lo que ha sido el colofón a una mañana emocionante en la localidad.

"Estos días viene muchísima gente porque también hay festejos taurinos, que llaman mucho, y la gente lo vive con mucha ilusión", ha señalado la concejal, que ha destacado que durante la semana se celebran orquestas, actividades para niños, hinchables en la plaza y la importante paella benéfica. "La recaudación cada año va para una asociación, y este año irá para la Asociación CTNNB1, que es una enfermedad rara de la que hay muy pocos casos y hay un niño en Aldeamayor que padece este síndrome", ha destacado.

Blanco ha asegurado que la gente "vive con mucha ilusión" el Privilegio del Villazgo y que lo más esperado son los festejos taurinos. En especial el que tendrá lugar este mismo sábado por la tarde, con la suelta del Toro del Privilegio de Villazgo a las 19:00 de la tarde. "La gala y el encierro es lo que llama a más gente de los pueblos de los alrededores", ha señalado, en una jornada que tendrá su cierre con la actuación de Mandala Macro Show, a las 23:00 horas en la Plaza Mayor.

El Mercado del Autónomo de Aldeamayor

El Mercado del Autónomo de Aldeamayor

Los festejos taurinos, uno de los grandes atractivos del Privilegio de Villazgo

Este domingo por la mañana, el broche final se pondrá con el Encierro al Estilo de la Villa, a las 10:30 horas, y hay que destacar también la Semana de Pinchos, que empezó el sábado pasado, y que llega hasta el domingo 19. La concejal ha destacado que ese es el último día en el que los cuatro bares que colaboran hacen el Pincho de Villazgo y ha detallado que en años anteriores se daba un premio para el bar ganador y otro para la gente que participaba en los pinchos, mientras que este año solo hay un premio para el bar ganador, que tendrá una actuación de rock el día 3 de agosto a las 22:00 de la noche. 

"El bar ganador se dará a conocer el día 24 de mayo antes de la Carrera de Villazgo y todos los bares han decidido que el pincho valga dos euros", ha afirmado Blanco, que ha animado a "todo el mundo" a que acuda a Aldeamayor de San Martín para vivir la conmemoración de este importante acontecimiento histórico. "Queremos que esta fiesta perdure durante muchos años y necesitamos que la gente nos acompañe para poder seguir realizándola", ha señalado.

Más allá de esta relevante fiesta, el visitante que se acerque a Aldeamayor de San Martín durante estos días puede visitar su rico patrimonio, como la Ermita de Compasco, el Museo de Antaño, ubicado en la Casa de Cultura, una exquisita gastronomía y su variedad de bares, la ganadería del Raso de Portillo cerca del municipio o el Festival de Folklore, que ya lleva cinco años realizándose y que también atrae a mucha gente de los alrededores del municipio y también de fuera de la provincia de Valladolid. Una oferta muy atractiva en una semana marcada en rojo en el calendario para el municipio de Aldeamayor de San Martín.