Pedro Sánchez y Begoña Gómez en una ilustración de EL ESPAÑOL.
SÁNCHEZ SE QUEDA

El PP citará a Sánchez a la comisión del Senado para que explique los negocios de Begoña Gómez

El PP prepara nuevas movilizaciones contra el presidente del Gobierno y ultima una "respuesta parlamentaria" a su "plan de regeneración democrática". 

Pepe Luis Vázquez

La decisión está tomada. El Partido Popular citará a Pedro Sánchez en la comisión del Senado que investiga la trama Koldo y otros posibles casos de corrupción, como el Delcygate o los negocios de Begoña Gómez. "Le hemos pedido explicaciones y como no quiere darlas de manera voluntaria tendrá que hacerlo obligado", apuntillan en Génova.

Frente al órdago que lanzó Sánchez en su declaración institucional de este lunes, resumido en un "punto y aparte" que sonó a amenaza, en la cúpula popular hacen oídos sordos y responden que seguirán indagando, con más insistencia si cabe, en todos los "escándalos" que rodean al presidente. Indistintamente de que vengan del Gobierno, el PSOE o su mismo "entorno personal". 

Si Alberto Núñez Feijóo dio ayer por sentenciado a Sánchez, "todo esto que estamos viviendo ya no es más que el epílogo de un pasado que vamos a superar", el PP está decidido a hacer de su tiempo de descuento todo un quinario. 

[Sánchez convierte su crisis personal en una táctica política e impulsa medidas para reformar la Justicia]

Lejos de cejar en el empeño de poner la lupa en Sánchez por las actividades de su esposa, los populares darán un paso más y desde la dirección aseguran a EL ESPAÑOL que reclamarán la comparecencia del presidente en la Cámara Alta para que aclare si hubo un conflicto de interés (o no) en el rescate del Gobierno a Air Europa.

Se trata de un botón que los dirigentes del PP llevan semanas amagando pulsar y que, finalmente, apretarán. No obstante, en la sede nacional del partido rehusan despejar la incógnita de cuándo tendrá lugar la citación. "Si Sánchez se ha tomado cinco días para reflexionar sobre su continuidad, nosotros manejaremos los tiempos como consideremos oportuno", recalcan. 

Como publicó en exclusiva este periódico, el grupo popular en el Senado modificó el objeto de la comisión parlamentaria para poder fiscalizar los contratos de Begoña Gómez, a fin de probar si ha incurrido en tráfico de influencias o corrupción en los negocios desde que Sánchez llegó a la Moncloa. En estos dos delitos basa el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid la investigación que abrió a la primera dama. 

De forma paralela a la comisión del Senado, el PP mantiene intacta su ofensiva judicial contra Sánchez, al que llevarán hasta la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid por el rescate de Air Europa. Pero este paso llegará una vez que se agote la "vía institucional" en la Oficina de Conflictos de Intereses del Gobierno. 

A pesar de que Sánchez ha endurecido en estos días su crítica a la "derecha" y la "ultraderecha", por activar una "máquina del fango" que coloniza "impunemente la vida política y pública", en alusión a las sospechas que profieren desde la oposición hacia su mujer; el PP aclara que se mantendrá firme en su papel de oposición. 

El PP no baja la guardia

Es más, a la espera de cómo se sustancia el plan de regeneración democrática anunciado por el presidente del Gobierno para poner fin a esta situación, el PP avisa de que no bajará la guardia. "Si Sánchez lo que espera es una mayor docilidad de la oposición, se equivoca", resumen en el equipo de Alberto Núñez Feijóo

Para los populares, la carta abierta a la ciudadanía, los cinco días de retiro, los mítines en favor de Sánchez... en resumen, todo lo acontecido desde el pasado miércoles hasta ayer forma parte de una estrategia que tiene un único fin por parte del Gobierno: neutralizar a la oposición, amordazar a los medios de comunicación y acorralar al Poder Judicial. 

Así lo sintetizó Feijóo, que en una rueda de prensa desde la sede de su formación acusó a Sánchez de hacer el "ridículo", utilizar "su intimidad" y montar una "película" en la que incluso ha usado al Rey de "actor secundario" para "ganar tiempo" y ser "más presidente a costa de menos democracia". 

Elevando el tono, el líder popular aseguró que Sánchez pretende colar "por detrás" un "cambio de régimen". Del discurso en el que el presidente comunicó su decisión de continuar, "el más peligroso hasta la fecha", Feijóo destacó: "No acepta la discrepancia, quiere un país a su medida y a su servicio, ciudadano a ciudadano; institución a institución". 

Después, subrayó que si el proyecto de Sánchez pasa por "emular a regímenes que no creen en la libertad", tendrá la "movilización que buscaba, pero no en los términos que esperaba". De forma velada, el líder del PP dio a entender lo que corroboran en su equipo: que volverán a salir a la calle para protestar contra el presidente del Gobierno. 

Además, Feijóo hizo una alusión directa a las urnas. "Llegará el momento en el que tendrá que escuchar a la mayoría de los españoles, aunque no quiera. Y en ese momento podremos decir lo que la gran mayoría pensamos: que ha perdido una fantástica oportunidad para marcharse. Si alguna vez ha barajado dos caminos, no hay duda de que ha elegido el más indigno", apostilló. 

Tras el huracán político que ha mantenido a España en vilo durante cinco días, el presidente del PP afinará este martes su línea de acción contra el Ejecutivo con los grupos del Congreso y el Senado.

A mediodía, está previsto que reúna a todos sus diputados y senadores en la Cámara Baja para anunciar una respuesta "por la vía parlamentaria" al "plan de regeneración democrática" de Sánchez, que según dejó entrever anoche en TVE tiene en el punto de mira a los medios y a los jueces.