Huawei Pura 70 Ultra

Huawei Pura 70 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre

Análisis

He probado el móvil que redefine la fotografía: análisis del Huawei Pura 70 Ultra

Huawei ha puesto a la venta en España su nuevo Huawei Pura 70 Ultra, un móvil que está llamado a ser la referencia fotográfica de todo el sector.

16 mayo, 2024 10:14

La paciencia es una gran virtud. Esto es algo aplicable a las personas, pero también a las empresas. Hay marcas que han logrado mantenerse vivas gracias a una serie de decisiones estratégicas pese a tenerlo todo en contra. En el sector de la electrónica de consumo el mejor ejemplo de esto es Huawei, que ha lidiado con numerosos impedimentos por parte de los Estados Unidos, afectando a su negocio de telefonía en todo el mundo.

Desde ese momento, sus móviles no han podido usar de manera convencional los servicios y aplicaciones de Google, lo que ha hecho que las ventas fuera de China hayan caído mucho. Sin embargo, en su país natal Huawei está más fuerte que hace unos años, lo que le ha permitido mantener su línea de smartphones, que ahora se renueva con los Huawei Pura 70 Series. El mejor exponente de los tres modelos que se ponen a la venta ahora en España es el Huawei Pura 70 Ultra, un terminal que pone todo el foco en el apartado fotográfico. Los Pura son los sucesores de los P Series de la empresa, que ya tenían en las cámaras sus principales argumentos de venta, y eso no ha cambiado. En EL ESPAÑOL - El Androide Libre hemos estado unos días analizando este modelo, centrándonos particularmente en su cámara.

Este modelo cuesta 1.499 euros. Es un precio altísimo, pero Huawei tiene claro que no va a posicionarse como una marca económica. Eso quedó atrás hace mucho. También hay que reconocer que los dos regalos que ofrece Huawei son llamativos, un Huawei Watch GT3 y unos Huawei Freebuds 3, valorados en 249 y 179 euros respectivamente.

Pre-cio-so

Huawei es una de las marcas que más atención ha prestado, desde hace años, al diseño y la estética de sus móviles. El salto de fabricante de móviles baratos para operadoras a productos de primera categoría lo dieron hace ya varias generaciones, pero en los Pura 70 esto parece haber llegado a otro nivel, sobre todo en el caso del Pura 70 Ultra. De hecho, el motivo del cambio de nombre de esta familia s debe a la mayor apuesta hacia el mundo de la moda, el diseño y la estética, además de mantener la actual apuesta tecnológica.

La parte frontal destaca por tener los cuatro lados de la pantalla curvados, así como las esquinas, lo que hace que en la mano se sienta muy cómodo. Eso sí, el peso es algo elevado (226 g), sobre todo porque parece que el móvil es muy denso, al no ser especialmente grande.

Análisis del Huawei Pura 70 Ultra Alvarez del Vayo

Los cantos son muy redondeados, lo que le confiere al dispositivo la apariencia de una piedra preciosa pulida, a lo que ayuda el color dorado de los mismos y el frontal totalmente de cristal. Esa sensación se rompe, positivamente, con una zona posterior realmente elegante con un acabado de cuero vegano de diferentes colores. En esta ocasión hemos tenido la suerte de poder probar la unidad en tono verde claro, que contraste perfectamente con el color dorado del marco y del módulo de cámara.

Ese módulo de cámara tiene una forma muy particular y hace que el terminal sea inmediatamente reconocible desde la distancia, además de aportar un punto extra de elegancia. Es ahí donde están las tres cámaras, una de las cuales dispone de un aro rojo que sólo se aprecia cuando las lentes se mueven hacia fuera. Detallaremos esa característica más adelante. La configuración de botones y de perforaciones es la esperada. En el lateral derecho están los dos botones de volumen y el de encendido y en la parte superior el emisor de infrarrojos.

Huawei Pura 70 Ultra

Huawei Pura 70 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre

En la parte inferior está el altavoz principal, el puerto USB-C y la bandeja para dualSIM. Hay un segundo altavoz en la parte superior, junto al auricular, que no llega a ser tan potente como el principal. Eso sí, es más potente que otros altavoces secundarios. Tanto que nos hace pensar si es necesario ponerlos en el frente, como hace Sony con sus Xperia.

Buen rendimiento

Huawei hace tiempo que no tiene acceso a los principales procesadores del mercado de los móviles, los Qualcomm Snapdragon, y ahora eso se podría replicar en los de Intel para ordenadores y otros dispositivos. Así, la empresa ha desarrollado el Kirin 9010, con dos núcleos a 2,30 GHz, seis a 2,18 GHz y cuatro más pequeños a 1,55 GHz. La memoria RAM es de 16 GB y la interna es de 512 GB en la única versión que se comercializa en España. Ambas cifras son las esperables para un móvil de esta categoría.

Huawei Pura 70 Ultra

Huawei Pura 70 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre

Huawei siempre ha estado algo por detrás de la potencia bruta de sus principales rivales, y el veto de Estados Unidos no ha ayudado. Con todo, la experiencia de uso no choca pese a ser un móvil de precio alto. Casi lo mismo pasa con la conectividad, que nos ofrece lo esperado para un móvil de este precio, con Wifi 6, bluetooth 5.2, GPS de doble banda, NFC y hasta emisor de infrarrojos, algo que Xiaomi ha eliminado de sus mejores móviles pero que Huawei mantiene.

Pantalla curvada al extremo

Los móviles de gama alta usan los mejores paneles. Esto se puede interpretar como que han de llevar las mejores tecnologías, pero también se puede entender como que se seleccionan las mejores tecnologías... para un móvil. Esto es importante porque no siempre las mejores cifras son las más adecuadas. Sony lo ha demostrado, eliminando el panel 4K de su nuevo Xperia 1.

Huawei Pura 70 Ultra

Huawei Pura 70 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre

Huawei nunca ha destacado en cuanto a la resolución de la pantalla de sus móviles. En este caso el panel tiene 6,8 pulgadas de diagonal con resolución FHD+, en concreto 2844 x 1260 px. El panel tiene tecnología OLED con 1.000 millones de colores, y una tasa de refresco variable entre 1 y 120 Hz. La atenuación PWM de alta frecuencia es de 1440 Hz y la frecuencia de muestreo táctil de hasta 300 Hz. Esto hace que la experiencia de uso de la pantalla sea muy buena, así como la representación de los colores.

Los ángulos de visionado son escelentes, y la experiencia de uso al sol también lo es. El brillo máximo es de 2.500 nits, aunque sólo en algunas zonas de la pantalla, con un brillo máximo medio inferior, pero más que suficiente para cualquier uso. Lo hemos comparado incluso con un Samsung Galaxy S24 Ultra y ha ganado el Pura 70 Ultra.

La cámara se mueve

Pero el apartado estrella es el de la cámara. Huawei ha vuelto a introducir una innovación en un buque insignia de su familia P, ahora Pura. En este caso es una cámara con una lente móvil que permite alejar el sensor de la zona de entrada de la luz, lo que hace que dicho sensor pueda usar más superficie del mismo. Básicamente quieren corregir el problema de los sensores de una pulgada y el poco espacio que hay en los móviles, al ser dispositivos compactos.

El movimiento de la cámara es automático nada más abrir una app que haga uso de este hardware. Huawei presume de haber probado este sistema para que aguante más de 300.000 movimientos, lo que superaría la propia vida útil del móvil. Además, pese a tener una pieza móvil no se pierde la resistencia al agua IP68. Por si fuera poco, la apertura de esta cámara es variable y se puede controlar de forma manual.

Huawei Pura 70 Ultra

Huawei Pura 70 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre

La calidad de las imágenes es sobresaliente, pero es más llamativo aún cómo es capaz de hacer buenas fotos de manera fiable en cualquier circunstancia. La velocidad de disparo, la capacidad de la cámara de dejar elementos clavados en el sitio aunque vayan a mucha velocidad... lo que hace la cámara de este móvil es sobresaliente.

El sensor de teleobjetivo es de 50 Mpx y ofrece una ampliación de 3.5x, lo que parece un punto medio entre los 2 o de algunos modelos y los 5x de terminales como el S24 Ultra de Samsung o del iPhone 15 Pro Max. Este teleobjetivo, además, dispone de un sistema macro que permite grabar a menos de 5 cm, además de hacer fotos a esa distancia. El macro no es algo que se use mucho, siempre lo decimos, pero el poder grabar vídeo así hasta hace que quieras realizar ciertas tomas.

El último sensor es de 40 Mpx, y es un ultra gran angular con una apertura de f/2.2. Este es el que más fríos nos ha dejado. No es malo, en absoluto, pero tiene un rango dinámico inferior, mayor contraste... Es de las pocas cosas que se le pueden reprochar a la cámara, que los tres sensores no dan imágenes consistentes en cuanto al color, el rango dinámico, etc.

La cámara frontal, de 13 Mpx, ofrece una calidad más que notable, tanto en fotografía como en vídeo. Por defecto se puede usar recortando el sensor, para que el rostro aparezca más cerca, pero también tiene un modo de gran angular para hacer las fotos de grupo. Tanto la imagen como el vídeo son de primer nivel, siempre considerando que las cámaras traseras siempre son mejores.

Batería y carga

La autonomía siempre ha sido uno de los puntos fuertes de Huawei, tanto por la capacidad de las baterías como por el buen hacer de su software de gestión. Eso sí, como siempre, con EMUI hay que tener cuidado con la gestión de apps en segundo plano para que no las cierre para ahorrar energía. Es algo que se puede configurar para cada app.

La pila de este móvil es de 5.200 mAh, una de las más grandes de su categoría, al menos si dejamos de lado los móviles gaming. La carga rápida es de 100 W por cable, con un cargador que viene en la caja, junto con una funda, y sin cables carga a 80 W. La autonomía puede alcanzar los dos días en función del uso que le demos, pero también podemos exprimirla en menos de 20 horas con un uso muy intensivo. En el día a día normal llegaremos de sobra a final del día.

EMUI 14.2 necesita mejorar

Este sigue siendo el principal problema de Huawei. Sabemos que hace ya varios años que la empresa no puede contar con los servicios de Google preinstalados, pero hay formas de hacerlos funcionar. El problema es que sigue habiendo demasiada fricción para el usuario normal. Y demasiadas apps preinstaladas, se nota que Huawei gana dinero ahí, y lo hace pese a ser este un móvil de gama muy alta.

Nosotros mismos hemos tenido problemas al pasar los datos de un móvil Android al Huawei Pura 70 con la aplicación Phone Clone de la propia Huawei. La versión de la Play Store no era compatible, y hemos tenido que recurrir a la que da la propia Huawei en su página web. Pero si una persona no cae en hacer eso, debería ponerse a reinstalar aplicación por aplicación.

Huawei Pura 70 Ultra

Huawei Pura 70 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre

Eso sí, hay una manera más o menos sencilla de instalar apps y es mediante la tienda Aurora, que nos ha aparecido como opción para instalar cuando buscábamos algunas apps de Google. Esto da acceso a muchas aplicaciones de la empresa, aunque algunas como Gemini no acaban de funcionar. Para un usuario básico, que quiera Gmail, Google Maps y la propia Play Store, podría servir, pero para uno intensivo. Por otra parte, la interfaz de EMUI aún no ha dado paso por completo a HarmonyOS; el sistema operativo multiplataforma de Huawei, similar a HyperOS de Xiaomi. El diseño de los menús, la interfaz, los colores, todo recuerda demasiado a versiones previas,

¿Me lo compro?

Los terminales de gama alta, como este Huawei Pura 70, no son para todo el mundo. El precio, de 1.499 euros, lo aleja del comprador común, y lo hace apto sólo para los que quieren lo mejor. En este caso, además, eso tiene que encajar con la casualidad de que no se usen los servicios de Google, o al menos no de forma masiva.

Huawei Pura 70 Ultra

Huawei Pura 70 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre

Hay personas, incluso en España, que no usan los servicios de Google, más allá del buscador. Huawei lo sabe y se centra en ofrecer un ecosistema alternativo, con un hardware de buen nivel y una cámara impresionante. Y esa es la verdadera fortaleza de este móvil, una cámara que rivaliza, y supera en ocasiones, a las propuestas de Xiaomi, Apple, Google o Samsung. Huawei lo sigue haciendo muy bien.