El presidente Pedro Sánchez, este sábado en Barcelona, junto a Teresa Ribera, Salvador Illa y el alcalde Jaume Collboni.

El presidente Pedro Sánchez, este sábado en Barcelona, junto a Teresa Ribera, Salvador Illa y el alcalde Jaume Collboni. Europa Press

Política elecciones europeas

Sánchez sobre la victoria de Illa: "Teníamos razón, Cataluña quiere a España, no se quiere marchar"

El presidente dice que el miércoles anunciará el reconocimiento de Palestina y alerta sobre la cumbre de la "internacional ultra" convocada por Vox en Madrid.  

18 mayo, 2024 14:08

El presidente Pedro Sánchez ha proclamado este sábado en Barcelona que la victoria de Salvador Illa en las elecciones del 12-M demuestra que los socialistas "teníamos razón", al impulsar medidas impopulares como la amnistía y los indultos para recuperar la convivencia en Cataluña.

"Teníamos razón", ha dicho sobre el resultado electoral, "los que siempre hemos defendido que es mucho más poderoso el perdón que el rencor, la convivencia y no la confrontación, la unión y no la división".

La victoria del PSC demuestra, ha agregado, que "Cataluña quiere a España, no se quiere marchar, sino que quiere ser un actor protagonista y contribuir a la construcción de una España justa, solidaria, tolerante en Europa y el mundo".

Sánchez: "Cuando gana la convivencia, Feijóo y Abascal se quedan sin discurso".

[Sánchez pide "periodistas de verdad" en su gira por medios afines y Podemos impulsa leyes censoras]

Sánchez se ha mostrado convencido de que el resultado de las elecciones del 12-M ha dejado completamente descolocado al PP: "Que se pongan de acuerdo", ha dicho al respecto, "en Cataluña dicen que se ha muerto el procés, en Madrid dicen que no. Aquí en campaña no han hablado ni de los indultos y ni de la amnistía, y en Madrid ya están organizando una manifestación".

El presidente ha aludido así a la manifestación que el PP ha convocado para el próximo 26 de mayo en Madrid, en defensa del Estado de derecho, en contra de la amnistía y de los pactos de Sánchez con los independentistas.

"Fueron dos presidentes de derechas quienes quebraron la convivencia en Cataluña y España", ha dicho Pedro Sánchez sobre su socio Carles Puigdemont y sobre Mariano Rajoy, "y seremos dos presidentes socialistas los que haremos que avancen en convivencia y derechos".

De este modo, el presidente ya ha excluido al líder de Junts, Carles Puigdemont, del "bloque progresista" que sostiene al Gobierno, para presentarlo como un político de "derechas" que rompió la convivencia en Cataluña.

[Pedro J., sobre el 12-M: 'Es la mejor noticia desde el adiós a las armas de ETA; es el adiós al procés']

Pedro Sánchez ha participado este domingo en Barcelona en un acto de precampaña de las elecciones europeas, junto a la cabeza de lista del PSOE, Teresa Ribera, y al candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa.

El acto se ha convertido en una gran celebración de la victoria de Salvador Illa, con la presencia de la vicepresidenta María Jesús Montero, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, el líder del PSE, Patxi López, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, entre otros dirigentes del PSOE.

Durante su intervención, Sánchez ha dicho que anunciará el "reconocimiento del Estado palestino" en el Pleno del Congreso del próximo miércoles, en el que comparecerá para hablar del último Consejo Europeo y de la acusación planteada en los tribunales por los negocios de su mujer, Begoña Gómez, con empresas contratistas del Gobierno. 

El presidente también ha alertado sobre la cumbre de la "internacional ultraderechista" que este domingo se celebra en Madrid, convocada por Vox, con la presencia del presidente de Argentina, Javier Milei, y la líder francesa Marine Le Pen.

[Milei alaba la humanidad de Abascal: "Cuando nadie me quería, fue el único que me abrazó"]

"¿Sabéis por qué han elegido España para reunirse?", ha preguntado al auditorio, "porque nosotros representamos como sociedad todo lo que ellos detestan y odian: el feminismo, la justicia social, la dignidad laboral, un Estado del bienestar fuerte, la democracia".

"A ellos les digo", ha añadido: "Les ganamos las elecciones generales, las autonómicas en Cataluña y les ganaremos las europeas del 9-N".

Sánchez ha insistido en que "el catastrofismo de Feijóo y Abascal es el mayor bulo de la derecha y la ultraderecha".

Tras el resultado de las catalanas del 12-M es más cierto que nunca, ha dicho, que "España no se rompe y no se hunde, al contrario, es más próspera y está más unida. Lo que la rompe", la ha añadido, "es la claudicación de la derecha tradicional al discurso de la ultraderecha".

De este modo, el líder del PSOE ha dejado entrever que va a utilizar de nuevo el miedo a la "extrema derecha", como una de sus bazas de cara a las elecciones europeas del 9-N.

"Cuando escuchamos a un dirigente de la derecha tradicional", ha indicado al respecto, "equiparar la inmigración con inseguridad, decir que el cambio climático es dogmatismo, que violencia de género es un divorcio duro, equiparar democracia y dictadura, y a las víctimas con sus agresores, eso sí rompe la democracia".

El presidente ha insistido en la teoría de que la economía española "va como un cohete" (con un crecimiento del 2,1% previsto para este año). No obstante, ha reconocido que todavía queda mucho por hacer y "desigualdades que reducir", como la violencia de género y el "drama" del acceso de los jóvenes a la vivienda.