Sede de Vodafone en Madrid.

Sede de Vodafone en Madrid. Europa Press / Vodafone

Tecnología

Vodafone desafía a sus rivales y lanza una tarifa de fijo y móvil por sólo 20 euros al mes a través de Lowi

La nueva oferta, que llega poco antes de que Zegona se haga con el control de la operadora, sólo estará disponible en zonas con cobertura propia.

13 mayo, 2024 13:38

Vodafone ha revolucionado este lunes el mercado español de las telecomunicaciones con el lanzamiento de una nueva tarifa que permite contratar servicios de fijo y móvil a un precio de sólo 20 euros al mes a través de su marca Lowi. Una oferta que añade más presión comercial al segmento de bajo coste y con la que busca hacer frente al crecimiento que ha registrado en los últimos tiempos Digi.

Según ha informado Vodafone en un comunicado, su marca Lowi comercializará desde mañana martes Fibra Fit, tres nuevas tarifas con servicios de fibra óptica y telefonía móvil "exclusivas para clientes que se encuentren en zonas de huella de fibra propia" de la operadora.

La compañía, que está a punto de pasar a manos de la firma británica Zegona, destaca que estas tres nuevas se convierten en la "oferta convergente más competitiva del mercado". Además, añade que estarán disponibles tanto para los nuevos clientes como para los actuales que lo soliciten. 

[Lowi (Vodafone) comienza a ofrecer televisión al incluir Amazon Prime en las tarifas para nuevos clientes]

En concreto, Fibra Fit ofrece banda ancha fija de 600 Mb junto a una línea de telefonía móvil por 15 GB y llamadas ilimitadas por 20 euros al mes. Si el cliente desea contratar 1 Gb de fibra óptica y una línea móvil con 100 GB y llamadas ilimitadas pagará 28 euros al mes.

La tercera de las tres tarifas que componen la nueva oferta comercial convergente de Lowi incluye 1 GB de banda ancha fija y una línea de telefonía móvil con 200 GB y llamadas ilimitadas con un coste de 33 euros al mes.  

Logo de Lowi, marca del grupo Vodafone.

Logo de Lowi, marca del grupo Vodafone.

Asimismo, la operadora detalla que el precio de estas tres nuevas tarifas "es definitivo" para el cliente, por lo que no se trata de un descuento temporal. No obstante, su contratación sí lleva asociado un compromiso de permanencia de doce meses.

Por otro lado, informa de que, como el resto de las tarifas de Lowi, mantienen los mismos beneficios existentes para los clientes, como conectividad 5G (que este año llegará al 82% de la población y a un total de 2.700 municipios) o tecnología Voz sobre 4G y 5G. También permiten compartir gigas con otros usuarios de la operadora, acumular gigas para el mes siguiente y disfrutar de LOSdeLOWI, el programa de fidelización.

Lowi y Zegona

Reforzar el papel de Lowi en el mercado español es precisamente una de las metas que se ha propuesto Zegona una vez que se haga con el control de Vodafone España. Operación que está a punto de recibir la autorización del Gobierno y que podría cerrarse este trimestre, como ha adelantado este lunes EL ESPAÑOL-Invertia.

En una rueda de prensa el pasado noviembre, Eamonn O'Hare, consejero delegado de Zegona, remarcó que Lowi es "una gran marca", pero por entonces sólo estaba captando alrededor de 6.000 o 7.000 usuarios netos al mes frente a los más de 26.000 de Digi o MásMóvil. "Creemos que hay espacio para crecer en el segmento valor", incidió.

[El Gobierno autorizará en cuestión de días la compra de Vodafone por Zegona, que podrá cerrarse este trimestre]

Desde entonces, el propio grupo Vodafone ha dado ya algunos pasos para reforzar Lowi incluso antes de la llegada de Zegona. Ese fue el caso, por ejemplo, la decisión adoptada a primeros de abril de ofrecer televisión de pago en sus tarifas al incluir entre 3 y 12 meses de Amazon Prime. 

Precisamente, en la rueda de prensa que dio hace medio año O'Hare tras anunciar que Zegona compraba Vodafone España se hizo hincapié en la necesidad de introducir capacidades de contenido de televisión y 'streaming' en Lowi para competir en el segmento 'low cost'.

El mercado de bajo coste en España ha sido en los últimos años el principal campo de batalla de las operadoras de telecomunicaciones. El fuerte crecimiento registrado primero por el Grupo MásMóvil y luego por Digi ha llevado a los grandes grupos a intentar competir en este nicho con segundas marcas.

El anuncio realizado hoy por Lowi es una muestra más de que el low cost no sólo se ha escapado de las subidas de precios aplicadas por las marcas tradicionales en los últimos dos años por la subida de la inflación, sino que incluso ha sido capaz de mejorar sus ofertas con más servicios o bajadas de precios.