El campus de la Universidad Loyola en Dos Hermanas.

El campus de la Universidad Loyola en Dos Hermanas. EE Sevilla

Sevilla

La Universidad Loyola se viste de verde: consumirá energía de sus paneles solares

La nueva instalación reduce la emisión de 443 toneladas de CO2, el equivalente a la plantación de 2.389 árboles en los próximos 25 años.

17 mayo, 2024 15:09
Sevilla

La Universidad Loyola se viste de verde. El centro superior ha instalado una red de paneles fotovoltaicos en su campus de Dos Hermanas, en Sevilla, por el que dejará de emitir hasta 443 toneladas de CO2, el equivalente a la plantación de 2.389 árboles en los próximos 25 años.

El proyecto, de la sevillana Quantica Renovables, implica que la Universidad cuenta ahora con una capacidad de 680 kWp y 1.015 paneles solares que abastecen con autoconsumo una gran parte de las necesidades energéticas.

Además, la instalación logra reducir su factura eléctrica aprovechando la energía
generada para el consumo propio y vendiendo el excedente a la red. Todo ello,
"reforzando el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente al apostar por
fuentes de energías renovables, sensibilizando a alumnos y colaboradores", indican fuentes del centro superior.

“Las universidades no solo son centros de educación, también son motores de
cambio. Esto conlleva una enorme responsabilidad hacia nuestra comunidad. La
Universidad Loyola es una obra de la Compañía de Jesús y, como tal, está alineada con
sus preferencias apostólicas universales", señalan. 

Entre ellas se encuentra la de ‘Colaborar en el cuidado de la Casa Común’" y "esto supone para nuestra universidad un mayor compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética en todas sus áreas".

Por ello "agradecemos a Quantica Renovables su disponibilidad, experiencia, y el desarrollo de este proyecto de manera integral, desde el diseño, hasta el mantenimiento “, señala Fabio Gómez-Estern, rector de la Universidad Loyola.

Este proyecto forma parte la estrategia del grupo solar, que prevé invertir 1.500 millones de euros en España, con el objetivo de acelerar la
descarbonización de la economía del país a través de la energía solar fotovoltaica.